Mostrando entradas con la etiqueta pienso luego existo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pienso luego existo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Pienso luego existo: Victoria Camps


"Los responsables de la televisión tienen que asumir esa responsabilidad educativa en la medida que todo lo que hacen está influyendo", asegura Victoria Camps.

La televisión tiene una misión humana y los medios tienen su propia responsabilidad. La televisión socializa. La gente de alguna forma se identifica con personajes y aprende con la tele, a comportarse, a vestirse... Eso es la socialización y eso debe generar una responsabilidad.

El que creó la BBC dijo que se proponía hacer una TV que se proponía cambiar los gustos de las personas. Buena idea. La audiencia no pide nunca nada. Entre lo que se le da escoge y lo que se le da es a veces muy limitado para que pueda escoger bien.

Victoria Camps pasó por Pienso luego existo en uno de los programas más electrointeresantes que podamos destacar. La filósofa que ha escrito varios libros sobre comunicación y educación dejó perlas como estas.

Educar es ir contra corriente. Se trata de hacer personalidades humanas que no sigan las corrientes generales de la sociedad de consumo, del mundo en el que estamos, sino que sepa distanciarse de este mundo e intentar cambiarlo.

Eso es ir contra corriente. Cualquier persona está enseñando a otros, también desde la televisión, está trasmitiendo actitudes, está enseñanado a desenvolverse en conflictos.


¡Tú solo no puedes, con amigos sí!

Sus amigos describieron cómo ha sido durante estos años su relación ella:


José Manuel Pérez Tornero, director de Comunicación de la Autónoma de Barcelona:

"Conocí a Victoria Camps en la Universidad. Trabajamos en un informe que tuvo ciertas consecuencias, que fue el libro blanco sobre educación y medios Audiovisuales. La conclusión fue que los niños pasaban más tiempo frente a la televisión que en la escuela y la televisión, en consecuencia, tiene que dar este valor."

SIGUE EL PIENSO LUEGO EXISTO DE EDUARD PUNSET

SIGUE EL PIENSO LUEGO EXISTO DE JOSÉ ANTONIO MARINA


Y SIGUE LA TELE DE CRISTAL EN ELECTRODUENDE.COM

lunes, 10 de octubre de 2011

Pienso luego existo: Eduard Punset



Por Bosco Palacios:


Dice la hija de Punset que al final uno escribe bien sobre las cosas que entiende y, por este motivo, su padre habla tan bien de la felicidad, porque ha nacido con esa capacidad para gozar.


Al igual que otros compañeros dedican horas y líneas a hacerle cariños a la telebasura, resumiendo y convenciendo con frases y diretes de concursantes de reality shows, desde ELECTRODUENDE.COM nos vemos obligados, como no podía ser de otro modo, a hacerle un especial a ese maravilloso programa que se llama Pienso, luego existo (en La 2).


Les hablamos de José Antonio Marina en su estren
o de hace unas semanas
, y este domingo le tocó el turno de pensar y de existir a Eduard Punset.

¡Un visionario, un genio!

El maestro de las Redes televisivas habló y reflexionó sobre filosofía, ciencia y felicidad con frases como estas que electrodestacamos:


"La belleza es la ausencia del dolor; La felicidad es la ausencia del miedo"


"Es más fácil conocer a otro que conocerse a sí mismo porque el cerebro está más acostumbrado a percibir lo que está fuera y no lo que está dentro. De lo que tiene dentro no tiene ni idea".


"En tiempos de crisis, si no cambias de opinión, la cosa va mal".


"El tiempo y la felicidad están ligados porque la felicidad significa atemporalidad".


"Un descubrimiento cotidiano que la gente pasa por alto es que HAY VIDA ANTES DE LA MUERTE. Muchas gente se está preguntado, por fin, la pregunta de forma correcta: ¿es verdad que hay vida?, ¿es verdad que se puede vivir felizmente antes de la muerte?"

"Tenemos que aprender la diferencia entre ansiedad y miedo. Tenemos que aprender a gestionar las emociones elementales con las que uno viene al mundo".


SIGUE EL PIENSO LUEGO EXISTO DE JOSÉ ANTONIO MARINA


Y SIGUE LA TELE DE CRISTAL EN ELECTRODUENDE.COM

jueves, 22 de septiembre de 2011

Pienso luego existo: Marina


Por Bosco Palacios

La filosofía es más necesaria que nunca hoy en día. Los filósofos llegan al alba e intentan llegar antes que los demás.

Estamos tan sobrecargados de información que necesitamos poder distinguir la que sirve de la que no. Esta es una de las afirmaciones con la que comenzó el nuevo espacio de La 2 de TVE en la noche de los domingos, Pienso luego existo, dedicado a filósofos.

El estreno de este domingo estuvo dedicado a uno de los filósofos más leídos de España: José Antonio Marina.

Dice Marina que los filósofos son como los bailarines de danza, que tienen la capacidad de transfigurar el esfuerzo en gracia. Esa especie de gracia que consiguen los artistas se da también en el pensamiento.

Junto a sus reflexiones sobre el pensamiento, descubrimos sus gustos, su día a día, y la opinión que otros amigos tienen sobre él.

Electrodestacamos conceptos como:

La escuela y la publicidad están reñidas. Mientras que en la escuela nos enseñan a aplazar la recompensa, en la publicidad tú tienes esto ahora, buscan el zapping afectivo, y eso provoca desvío de atención e hiperactividad.

La bondad es una cualidad de la inteligencia que consiste en percibir la buena solución y tener la gallardía para ponerla en práctica.

La economía financiera se ha pasado de rosca y ha explotado.

Con guión y dirección de Luis Carrizo, el nuevo programa filosófico que nos propone La 2 es el contrapunto perfecto a otros que desde hace años tratan otras materias de la cultura con relativo éxito: Redes, Mi reino por un caballo, Días de cine...

SIGUE LA TELE DE CRISTAL EN ELECTRODUENDE.COM